Mostrando entradas con la etiqueta Darwin. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Darwin. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de diciembre de 2010

Sobre Darwin y la belleza inútil

Contrariamente a lo que comúnmente se percibe del trabajo de investigadores y científicos (sobre todo a lo que en épocas pasadas se refiere) los descubrimientos que a menudo realizan llegan a chocar frontalmente con sus propias creencias y fundamentos existenciales, mucho antes de que aquéllos cambien (profundamente en ocasiones) los caminos del pensamiento de la sociedad de su época.

Existen numerosos ejemplos de ello en Newton, Einstein, Kepler, Galileo, Bacon o Pascal. Todos ellos tuvieron que enfrentar sus revolucionarias teorías a su propio convencimiento, primero, al “magister dixit” de su tiempo, el que les tocara vivir, después, y a las ya obsoletas creencias a las que sus sociedades se aferraban en ese imparable dogma de fe que se llama opinión pública.

Posiblemente uno de los ejemplos más representativos de este conflicto entre moral y ciencia fue el caso de Charles Robert Darwin al sentar las bases de la teoría de la transmutación, posteriormente conocida como teoría de la evolución.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...